
En busca de Justicia y legitimidad, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) a través de su Secretario General, Martín Esparza han realizado manifestaciones sociales en el país para recordar la promoción de un litigio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se declare inconstitucional la medida determinada por el presidente Felipe Calderón, en la que pretende la privatización energética. Por tal motivo se llevó a cabo en Guadalajara este sábado 6 de marzo una marcha de la Glorieta de la Normal hasta la Plaza de Armas, en la que acudieron alrededor de 300 personas, con el apoyo de varias organizaciones sociales y sindicales como el de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara, el del SIAPA, del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, la Federación General de Trabajadores del Estado y sus Municipios, entre otros. El STAUdeG considera que estas luchas sociales por defender su empleo, su salario y la Industria Eléctrica (patrimonio de nuestro país) son acciones de inconformidad pegadas a derecho, por tal motivo, apoya y se solidariza en las manifestaciones que sean en pro de los trabajadores para que sean respetados sus derechos. Por su parte, el Lic. Jorge Vargas, Secretario de Análisis Políticos del STAUdeG, en nombre del Mtro. Roberto López González brindó el apoyo a los compañeros mineros de CANANEA y del SME “lo que nos une aquí hoy es la lucha de los trabajadores del sindicato mexicano de electricistas, y que quede claro que nuestro enemigo en común son los gobiernos neoliberales de Felipe Calderón y Emilio González Márquez este último quien aplica las recetas neoliberales en contra de la clase trabajadora aquí en Jalisco”, señaló. En tanto, el líder sindical, Martín Esparza, reiteró su llamado a la huelga nacional que se efectuará el próximo 16 de marzo, para manifestar el apoyo a los 15 mil trabajadores de la industria minera donde enfrentan graves problemas, especialmente los estados de Zacatecas y Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario